NO FICCIÓN. AGUILAR, 2013. 352 PÁGINAS.
Rosas, que al asumir su primera gobernación era el hacendado más poderoso de Buenos Aires, supo hacer de la estancia una moderna unidad productiva capaz de competir de manera ventajosa en el capitalismo naciente. A las “minorías ilustradas”, que llegaron a apoyar la fragmentación territorial y una invasión imperialista con tal de librarse del “tirano”, Rosas les opuso la adhesión masiva de los sectores populares tradicionalmente postergados. A tal punto fue querido por el pueblo, que hasta su acérrimo enemigo Sarmiento tuvo que afirmar que “nunca hubo un gobierno más popular y deseado ni más sostenido por la opinión que el de Don Juan Manuel de Rosas”.
Hombre al fin, cometió errores y tomó medidas reprobables, en el contexto de una época novedosa, en la que los errores y las medidas reprobables eran, a veces, más norma que excepción, y principalmente, práctica común entre todos, amigos o enemigos.
Para Rosas, la función pública estuvo lejos de ser una herramienta de enriquecimiento personal. El estanciero rico que había asumido el gobierno salió del país exiliado y en la pobreza material, pero dueño de uno de los tesoros más grandes de la Patria: el sable de la Independencia que José de San Martín le había legado como gratitud por la firmeza con la que había sostenido “el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataron de humillarnos”.
PUBLICADO POR: Español en el mundo AGUILAR
NO FICCIÓN, 2014.
1815. LA PRIMERA DECLARACIÓN DE...
NO FICCIÓN, 2015
NO FICCIÓN, 2003. NUEVA EDICIÓN, 2012
NO FICCIÓN, 2008
NO FICCIÓN, 2007
NO FICCIÓN, 2006
NO FICCIÓN, 2004
NO FICCIÓN, 2003
NO FICCIÓN, 2001
NO FICCIÓN, 1999
NO FICCIÓN, 1998
NO FICCIÓN, 1997
NO FICCIÓN, 1995
NO FICCIÓN, 1994
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL