ENSAYO. PAIDÓS, 2021. 230 PÁGINAS.
"¿Qué articulación posible existe entre vanguardia política y vanguardia estética, ahí donde el gesto de ruptura más radical del estado de cosas en la sociedad y el gesto de ruptura más radical del estado de cosas en el arte coinciden, de hecho, en la apelación a un mismo término?"
¿Quién resiste y quién se resiste cuando el arte ataca? La vanguardia es vanguardia para entrar en lucha, para confrontar, para combatir. Por eso, el género vanguardista por excelencia es el manifiesto, la declaración de intenciones y principios, que es también declaración de guerra a lo viejo, lo dado, lo existente. Romper con la tradición: eso busca el arte, ponerse en crisis a sí mismo. Hacerse colapsar.
La vanguardia avanza a paso seguro hacia el futuro, donde se incuba la promesa de lo nuevo, razón última de la existencia toda. "No hay futuro", responderá la posvanguardia (o punk), habitante del tiempo cultural del reciclaje. Mientras tanto, en la Argentina, Héctor Libertella intuirá con lucidez que "el futuro ya fue": hay un futuro, pero en el pasado. Entra Ricardo Piglia: "La literatura es la vanguardia de un ejército que retrocede". El arte ya no ataca, está a la defensiva. A cien años de las vanguardias históricas, Martín Kohan recorre en este ensayo los puntos sobresalientes de la larga marcha de la revolución en el arte y en la vida con prosa ágil y siempre entretenida.
PUBLICADO POR: Español PAIDÓS
¿Hola? Un réquiem para el tel...
ENSAYO, 2022
CUENTOS, 2021
NARRATIVA, 2020
NOVELA, 2020
ENSAYO, 2017
NOVELA, 2016
CUENTOS, 2015
Ojos brujos. Fábulas de amor en...
ENSAYO, 2015
ENSAYO POLÍTICO, 2014
NOVELA, 2012
NOVELA, 2010
NO FICCIÓN, 2007
NOVELA, 2007
NOVELA, 2006
NOVELA, 2006
NO FICCIÓN, 2005
NOVELA, 2002
NOVELA, 2000
NOVELA, 1997
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL