NOVELA. MONDADORI, 2006. 188 PÁGINAS.
¿Puede cambiarse la sociedad? En Museo de la Revolución las respuestas aparecen veladas por la ironía y el humor. La vida cotidiana traduce en episodios, muchas veces sin desenlace, esta pregunta ambiciosa. Y la fórmula de la revolución, encontrada una vez, vuelve a hacer de su secreto un grial profano. Convenciones y boberías del "progresismo" se desmontan en este plan de invasión con el que el autor de Los cautivos y Segundos afuera corroe y recompone la llamada novela de ideas.
El talento de Martín Kohan está más presente que nunca en esta novela. Museo de la Revolución se lee como si la vida fuera una distracción empobrecedora. La alevosía del autor tiñe todo de una incertidumbre superior a cualquier convicción, a cualquier creencia. Para los escritores como Kohan, la historia exige una revolución una relectura permanente.
PUBLICADO POR: Español en el mundo SUDAMERICANA
¿Hola? Un réquiem para el tel...
ENSAYO, 2022
CUENTOS, 2021
ENSAYO, 2021
NARRATIVA, 2020
NOVELA, 2020
ENSAYO, 2017
NOVELA, 2016
CUENTOS, 2015
Ojos brujos. Fábulas de amor en...
ENSAYO, 2015
ENSAYO POLÍTICO, 2014
NOVELA, 2012
NOVELA, 2010
NO FICCIÓN, 2007
NOVELA, 2007
NOVELA, 2006
NO FICCIÓN, 2005
NOVELA, 2002
NOVELA, 2000
NOVELA, 1997
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL