ENSAYO. EDICIONES GODOT, 2015. 128 PÁGINAS
«Vaciar a la canción de su música se parece mucho a ese logro de los físicos oceanográficos que para medir las mareas recurren a una serie de cálculos hechos considerando la existencia de siete lunas. El procedimiento puede parecer arriesgado, pero el resultado no puede ser más certero. Martín Kohan desviste las canciones encontrando sentido en los lugares comunes de la melancolía amorosa del bolero y la física invertida del tango, donde nada se transforma y todo se pierde. O mejor dicho por Kohan: donde "todo se pierde porque todo se transforma". Sin la melodía y esa constante sensación de estar subiendo y bajando, las letras de las canciones son la narración que del amor hace la cultura de masas. El bolero solicita, el tango reclama. Lo cierto es que tanto una expresión como la otra representan las únicas poéticas, en el sentido que le damos a esa rara mezcla de imprecisión y verdad como no existe en ninguna otra música del mundo. Oír y descifrar. De eso, por otra parte, se trata escribir.» Guillermo Piro
«Quizás como solo David Viñas, es decir como nadie en la actualidad, Martín Kohan viene llevando a cabo una reflexión sobre lo popular y los mitos argentinos, sin dejarse atrapar jamás por ellos. Kohan no piensa lo popular como un entomólogo, sino al contrario, como alguien que se fascina con enchastrarse en el barro de lo nacional. Su obra vive en ese mundo, sin tener un ápice de populista. Hay en él una bienvenida enseñanza sobre qué significa ser hoy de izquierda en Argentina.
Antes fueron la pelea Firpo-Dempsey, la dictadura, las guerras argentinas, el Nacional Buenos Aires, la estancia de Esteban Echeverría, la iconografía de Evita, San Martín. En Ojos brujos es el bolero y sobre todo el tango: nada de lo nuestro escapa a su sensibilidad de intelectual, que en un mismo movimiento cruza a Walter Benjamin con una prosa de estilista, a la autobiografía solapada con un conocimiento riguroso.» Damián Tabarovsky
PUBLICADO POR: Argentina EDICIONES GODOT
¿Hola? Un réquiem para el tel...
ENSAYO, 2022
CUENTOS, 2021
ENSAYO, 2021
NARRATIVA, 2020
NOVELA, 2020
ENSAYO, 2017
NOVELA, 2016
CUENTOS, 2015
ENSAYO POLÍTICO, 2014
NOVELA, 2012
NOVELA, 2010
NO FICCIÓN, 2007
NOVELA, 2007
NOVELA, 2006
NOVELA, 2006
NO FICCIÓN, 2005
NOVELA, 2002
NOVELA, 2000
NOVELA, 1997
Provença 293, 4-1 - 08037 · Barcelona +34 93 832 70 88 · · Socio de ADAL